Ojo! este post es un post de una convocatoria anterior, convocatoria 2019, que salió en el 2018.

El Pronabec ya ha colgado en su en su página web el temario del examen!

El examen tiene dos partes: Razonamiento Matemático y Razonamiento Verbal .

En este post, simplemente les copiamos el temario. Y en los posts posteriores, les brindamos vínculos a materiales online, contenido y consejos para estudiar.

Examen Parte 1: Razonamiento Matemático

Descripción General:

Orientado a identificar si el participante, dada una situación en un contexto extra o intramatemático, es capaz de formular el problema, seleccionar un algoritmo para su solución, aplicarlo (lo que involucra generalmente algún tipo de cálculo) y, finalmente, interpretar el resultado obtenido. Las habilidades evaluadas están asociadas a contenidos específicos de los campos de la matemática: aritmética, estadística, álgebra y geometría.

Detalle por temas:

Números, operaciones y estadística

  1. Números, operaciones y estadística
  2. Operaciones con números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales.
  3. Notación científica y/o exponencial.
  4. Problemas de divisibilidad y de MCM y MCD.
  5. Problemas sobre interés simple y compuesto.
  6. Problemas de proporcionalidad directa e inversa.
  7. Espacio muestra de eventos aleatorios.
  8. Análisis combinatorio para el cálculo de probabilidades.
  9. Problemas de ordenamientos lineales, circulares y cuadros de afirmaciones.
  10. Medidas de tendencia central para un conjunto de datos.
  11. Interpretación de gráficos estadísticos.

Álgebra

  1. Ecuaciones lineales y cuadráticas.
  2. Inecuaciones lineales y cuadráticas.
  3. Sistemas de ecuaciones.
  4. Polinomios (adición, sustracción, multiplicación y división con polinomios).
  5. Sucesiones aritméticas y geométricas.
  6. Funciones (representación simbólica y gráfica).
  7. Productos notables.
  8. Factorización de expresiones algebraicas.
  9. Fracciones algebraicas.

Geometría

  1. Área y perímetro de triángulos y polígonos.
  2. Área y volumen de poliedros y cuerpos redondos (prismas, pirámides, cilindros,
  3. conos y esferas).
  4. Reducción de un ángulo al primer cuadrante.
  5. Propiedades de polígonos.
  6. Propiedades de triángulos y triángulos notables.
  7. Conversión de ángulos (del sistema radial al sexagesimal y viceversa).
  8. Rectas y ángulos.

Examen Parte 2: Razonamiento Verbal

Descripción General:

Orientado a identificar si el participante, al leer un texto, puede responder preguntas sobre el mismo. Se evalúa la capacidad de comprensión del participante, así como su capacidad de realizar inferencias a partir de la información del texto. Compuesta por textos de temas diversos. No es indispensable conocer acerca del tema porque los textos brindan la información necesaria. Un conjunto de preguntas evalúa si el participante comprende lo que acaba de leer. Un conjunto de preguntas evalúa si el participante es capaz de analizar la información, deducir mensajes que están “escondidos” en el texto. Un conjunto de preguntas evalúa si el participante puede juzgar, evaluar lo que dice el texto reconociendo la intención del autor, su postura, sus argumentos débiles, etc.

Obtención de información

  1. Identificar información específica contenida explícitamente en textos.
  2. Integra información dispersa en distintas partes de uno o más textos.

Interpretación de información y elaboración de inferencias

  1. Inferir el significado de conceptos o palabras a partir del contexto.
  2. Reconocer la postura e intención del autor.
  3. Reconocer el sentido central del texto.
  4. Establecer relaciones lógicas entre ideas del texto.
  5. Reconoce ideas que han sido expresadas de modo diferente de cómo fueron
  6. presentadas originalmente: uso de la paráfrasis.
  7. Deduce el propósito comunicativo de uno o más textos.
  8. Extrae conclusiones o generalizaciones a partir de casos particulares
  9. (inducción).
  10. Reconoce casos particulares a partir de generalizaciones propuestas
  11. (deducción).

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

  1. Evalúa la validez de un argumento.
  2. Transfiere los contenidos o conceptos procesados en el texto a una situación
  3. nueva.
  4. Identifica contradicciones o ambigüedades presentes en uno o más textos.
  5. Evalúa el uso de recursos formales en el texto.

Fuente: Pronabec :)

Cat